Se denomina reino animalia a un conjunto de seres vivos que comparte una serie de características de relevancia suficiente como para distinguirse de otros. Estas características son el hecho de estar constituidos por una gran cantidad de células que tienen núcleo y que se organizan en tejidos y órganos; el hecho de tener la necesidad de consumir otros seres vivos para garantizar su supervivencia; el hecho de que en general se reproducen sexualmente; y el hecho de tener un tipo de adaptación al exterior que garantiza su supervivencia. El término también alude a la capacidad de trasladarse de un
lugar a otro, circunstancia que se puede corroborar en la mayoría de los casos, aunque no en todos. Dentro de este grupo, además pueden distinguirse otros subgrupos que a su vez comparten diversas características. El hombre está integrado a este gran grupo, y dentro de éste, en el grupo de los vertebrados y mamíferos.
El reino animalia surge de la necesidad de categorizar a los distintos seres vivientes en distintas categorías. Esta tarea fue llevada a cabo en un principio solo en el reino vegetal, pero con posterioridad se llevó a cabo a efectos de integrar a todos los seres vivos. Han existido distintas controversias en su implementación, pero el paso del tiempo ha logrado cierto grado de consenso, sobre todo luego de los aportes de la genética y de la teoria de la evolución. El reino animalia es un grupo de seres vivos que tienen una serie de rasgos tan acentuados que requieren una separación con respecto a los demás. El propio nombre ya indica que se refiere a los animales, pero en su alcance deben contarse insectos, gusanos, estrellas de mar, etc.